jueves, 17 de octubre de 2013

nacionalidad









yo creo que estoy confundido con eso de la nacionalidad y el lugar de nacimiento.
aqui en Estados Unidos, a todos los niños que nacen se le provee un certificado de nacimiento y un numero de seguro social. Con solo nacer en suelo Americano, ya es Americano. no importa el status Migratorio de la Madre. Cuando una persona pierde la nacionalidad ( Solo los gobieronos Socialista o comunistas hacian este acto. ) el individuo se convierte en un APATRIDA. Los aptridas solo pueden ser acogido por el pais donde estan como refugiados Politicos y no pueden ser extraditados porque no tienen ciudadanias de otro paises.


   Las personas que nacieron el los diferentes bateyes de la provincia Peravia, fueron incriptos en las actas de los Municipios exitentes en ese entices.   O sea, esas personas que nacieron en tierra dominicana, le corresponde la nacionalidad. no importa lo que digan unos que otros empiricos que se ha enganchado a  magistrados.    Hay que tener punteria, cuando Ud. vas a relizar algo,  no es bueno ensuciar el cajo de la letrina, hay que preocuparse el que diran  de Ud, quiene vayan a usar ese mismo cajon de letrina

viernes, 27 de septiembre de 2013

Lugar de Nacimiento






El Lugar de nacimiento de una persona es el lugar donde residen los padres al momento de nacer la criatura.

    Muchas personas, que ignoran algunos que otros movimientos logistitcos, al momento del papelo en cualquier circuntancias declaran como lugar de nacimiento el Hospital donde nacieron.    Por ejemplo: si sus padres son de Pizarrete, Catalina o Santana, y al momento del Parto  la trasladaron al Hopital de San Cristobal o a un Hopital de Santo Domingo,  esa persona no es nativa de San Cristobal o Santo Domingo.  Es natural de la comunidad donde residen sus padres.    Muchas actas de matrimonios expresan  natural de x lugar, creando un caos en las investigaciones de lugar, ya que los padres nunca  fueron residente de esa ciudad. 

          Las personas migran, por muchas razones.  El Hombre es migrante por naturaleza. 

Es comun encontrarnos con casos de nuestra comunidad  de Personas que nacen en un  paraje o seccion (ahora casi todos es Ditrito, cosas de politicos ) y  al momento de casarse o fallecer  residen en otra paraje.

  Asi que no sigamos propaganda que nacimos en San Cristobal, la capital o el mismo Bani.  si ud es llanero, Bocacanateros, del Cañafistol, Pizarretero  asi debe expresarse

martes, 3 de septiembre de 2013

la ley de matrimonio




Nunca he revisado  la ley que regula los casamientos  y hasta desconozco cual es la ley actual que permite la union conyugal entre dos personas; de distinto sexo.   Como buen Cristiano nunca voy a aceptar esos de macho con macho y hembra con hembra.  Pero  esa ley (bebo obtener una copia) deberia de tener entre sus contexto alguna que otras regulaciones  que deberian de ser especificas.

    Hurgando en el papirobache o en el papeleo sin papeles, he encontrado varias actas de matrimonios entre el 1960 y 1972 en las cuales personas que no son de esta comunidad, pueblo o seciones aledañas.  ni residentes ocasionales de ellas, vinieron a casarse en alguna de la  oficialia civil de esta Provincia..    Por ejemplo,  una señora que  reside en San Cristobal y nacio en Las Matas de Farfan se casa en la oficialia de Nizao  con un individuo  vive en Haina  y nacio en Santo Domingo.    Considero que los oficiales civiles de ese entonces debian de  tener algun poder para rechazar ese casamiento.

  Nuestras leyes son a veces un poco  extraña

jueves, 15 de agosto de 2013

Trujillo y la ordenanza de los Matrimonios del 1944




Trujillo y la ordenanza de los Matrimonios del 1944

 
A veces el Satrapas (llamado Benefactor en ese entonces) Rafael Leonidas Trujillo intentanbas enderezar algunas cosas que estaban de por si torcida, quizas, como una medida de encajonar o controlar toda actividades que acaecian en nuestro suelo patrrio.


El 25 de enero de 1944 promulgo la ley 499 sobre el matrimonio. Antes de esta fecha. Las personas se casaban de acuerdo del capitulo sexto del codigo Civil de ese entonces.

Despues de Anunciada esta ley con bombos y platillos. La mayoria de las personas que estaban conviviendo maritalmente bajo un mismo techo o como se dice en Concubinato, se acercaron a la Oficialia Civil mas cercana para poner sus papeles reglas. En el Gobierno de Trujillo habia que tener las cuentas claras, no porque eran personas correctas sino por temor a “algo”.


En la comun de Bani. Se celebraron la cantidad de 1,098 casamiento en las oficialias civil, aparte de los matrimonios Canocicos que se realizaron el las diferentes Parroquias.


En dichos matrimonios era comun ver personas que tenian mas de 30 o 40 años conviviendo maritalmente y en dichas actas fueron reconocidos los hijos que ambos habian contraidos en ese lapso de tiempo. Esto produjo que habitantes comunales, poseedores de cedulas, mayores de edad,

que firmaban con un apellido (ya que eran hijos naturales y firmaban tan solo con el apellido de la madre) en los adelante firmaban con el apellido del padre. Los Alcalde Pedaneo de esa epoca, eran los mas cauto, al emitir cualquier certificacion Pedanea debian de aclararle a las personas como en lo adelante debian de dar sus datos.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Profesiones u Oficio ( MOTORISTA)








 Ocupaciones u oficio

Motorista

Fue en la decada del 80, en los años siguiente al paso del ciclon David que en la ciudad de Bani empezo a utilizarse el motor como medio de transporte de pasajero. Ya las guaguas que hacian una ruta (mercado-pueblo nuevo- parque central ) habian dejado de operar, quizas por la tardanzas o por el factor tiempo. El utilizar el transporte de a motor, tenia la facilidad de ir de un extremo de la ciudad a otro en pocos minutos, por lo cual se convirtio en el transporte idoneo a la hora de asuntar actividades personales o de negocio.

El transporte de Motor, fue tambien del relevo de las famosas Montonetas que operaban en el mercado municipal.

En el 1962, Nidio Altagracia Mejia en su acta de Matrimonio usa el termino de Motorista como profesion u oficio. Aunque ya algunos mas lo habian hecho, según mi base de datos.

En la Comunidad de Pizarrete en la decada del 1960 Don Pedro De la Cruz. Pastor cristiano. Utilizaba una vespa,

Pero aun es difícil saber quienes fueron los primeros valientes que circunvalaron las calles de la ciudad, acelrando y frenando un motor.    Hasta ahora mis investigaciones me han llevado  identificar una persona.   Salvador Cruzado, residente de Bani en el 1923.   el declaro en su oficio ser Motorista




Las mayoria de las personas que usan este transporte para ganarse la vida acarreando personas o paquetes se le denomina Motoconcho. El gran aumento de los motoconcho en la ciudades fue un factor importante en introducir la Autoridad Metropolitana de Tranporte en la ciudad de Bani.
Es bueno aclarar que la mayoria de los motooconchitas tienen poco nivel educativo, algunos son analfabeto que proceden de las lomas cafetaleras y otras personas que han perdido algun empleo, esto tiende a que ellos (los motoconchos) posean poco conocimientos sobre las leyes de trafico.


domingo, 28 de julio de 2013

matrimonio en Bani en el 1814









Matrimonio realizado en la comun de Bani en el año 1814.






novio 
novia 
Peguero, Ambrosio 
Guerrero, Maria Dolores 
Ortiz, Gaspar 
Alcantara, Bernardina
Sueros, Manuel 
Hernandez, Dominga 
Ortiz, Nicolas 
Suazo, Maria del Carmen 
……Bartolo 
….Luisa 
Alvino, Miguel 
Falcon, Maria 
…Felix 
…dolores 
Custodio, Ygnacio 
Bautista, Maria Justa 
Mendez, Jose Rufino 
Gomez, Agueda 
Diaz, Ydelfonso 
Tejeda, Petrona
Villar, Juan  ( escl)
German, Manuela 
Villalona, manuel 
Bernabe, Micaela 
Paulino, Jose 
Cabral, Serafina
Tejeda, Manuel 
Troncoso, Modesta
Hernandez, Manuel 
Custodio, Juana Antonia 
Briones, Mauricio
Figueroa, Catalina
Borge, Juan 
Rivera, maria Merced 









fallecido en el 1772








personas fallecidas en el 1772.  en Bani













Nombre Padre Madre 
Baez, Damalco Lorenzo Baez Mariana Guerrero 
De Soto, Juan Esteban 

Villalona, Rudesinda Juan villalona Dominga Castillo 
Hernandez, Agustin 

Araujo, Marcos Juan Araujo Juana  viz…ta (esclava)
De Matos, Manuel Antonio De Matos Manuela Melo




















viernes, 19 de julio de 2013

personas fallecidas en el 1779 . Bani










nombre padre madre
Tejeda, Nicolas  cristobal Tejeda Rosa Soto 
Arias, Pedro Nolasco  Jose Arias ( moreno liberto Maria Magdalena  soto 
Juana Ygnacia 

Guerrero, antonio (n  Angola esc. De Francisca Guerrero 
Lara, Agustin  Nicolas de lara  Catalina Ortiz 
Aguasvivas, Juan  Andres aguasvivas  Josefa Soto 
Feliz, Ubalda  Pedro Feliz  Francisca Hernandez 
Arias, Toribio  Fernando Arias  Maria del Carmen  (m.libre
Jimenez, Juan  Fran  Jimenez  Ysabel Herrera
Peguero, Juana 

Diaz, Adrian 
Bibiana Diaz (esc.  Julian Diaz 
Guerrero,  Maria Francisco Guerrero  Geronima Baez 
Arias, Maria  Leandro Arias  Bartolina del Castillo 
Peguero, Juana  Juan Magdaleno Peguero  Maria Ortiz 






archivos de defunciones de natimuertos






Los natimuertos
 
   La mayoría de los genealogistas caen en el error de omitir los natimuertos, 
aparentemente porque carecen de valor o porque en las siguientes generaciones 
se omitirán estos datos.  Pero los natimuertos o los fallecidos con edad menor 
de siete u ochos meses son vitales en el aspecto genalogicos 
por los motivos siguientes:
 
1-  Establece que hubo un tipo de relación entre dos personas
2- Confirma el lugar de residencia de un individuo en  una comunidad
3- establece el estado u profesión de un individuo
4- Puede identificar la persona por sus datos personales ( en algunos países 
estos documentos se le llama cédula o  tarjeta de identidad
5- puede aportar la edad de declarante
6- establece un vinculo entre el declarante y los padres del fañecido
 

miércoles, 26 de junio de 2013

personas fallecida en Bani. 1771










Martir, Raymundo  Domingo Martir  Martha Arias  5 jun 1771
Crialev (esclava)  prop. Pedro Carmona  
12 ago 1771
Tejeda, manuel Rodrigo Tejeda Angelina Diaz  26 ago 1771 
Peguero, Petrona  Juan Magdaleno Peguero  Maria Ortiz  14 dic 1771 




domingo, 9 de junio de 2013

Errores de investigacion







Cuando una persona que investiga las raíces ancestrales, actúa de manera rápida, 
 suele cometer errores. La genealogía posee diversas formas de investigaciones; 
pero, toda investigación tiene su forma de proceder y todas tienen  variantes 
que suelen distorsionar el origen.
 
Investigación cara a cara
Cuando nos trasladamos a una comunidad, incurrimos en preguntar a personas adultas. 
 El factor memoria en personas que sobrepasan los 85años de edad, no es muy garantizado. 
Estas personas pueden mentalmente suplantar una persona por otra. 
Es vital conocer los apodos, en este tipo de investigación. 
 
Muchas personas fallecidas en mi pueblo, en el acta de defunción, 
están inscriptos con el apodo.  Por ejemplo mi bisabuelo, Juan de la Cruz Álvarez Báez,
 en su acta de defunción figura como Juanico álvarez. Figura como hijo de Nativa Báez. 
Por Natividad Báez.  además he observado que cuando se declara un fallecido el mismo día 
de fallecer es donde se cometen mas errores, ya que el declarante es un amigo, o un vecino 
que esta haciendo un favor.  Pero ese amigo o vecino quizás desconoce el nombre verdadero. 
Por ejemplo:  declararon el fallecimiento de Manuel Pérez Andújar.
Pero debería de ser  Manuel de Regla o. Manuel de Jesús, ya que el difunto tenía varios hermanos 
también llamado Manuel.

jueves, 9 de mayo de 2013





Pablo Alvarez Mota y Natividad Baez .  segun fuente genealogista eran residente de arroyo canasta,  algunos genealogista confunde este lugar con Boca Canasta de Bani..  Pero en  verdad Arroyo Canasta es de San cristobal.  tuvo que ser algun poblado cerca de canastica.. entre  Cambita y San Cristobal. 
  1. Juan de la cruz Alvarez Baez (24 nov 1873 San Cristobal. Rep. Dom.
  2. Raymundo Alvarez Baez (1888 San Cristobal - . feb 1968 Alto de Teresa, Pizarrete. Peravia. Rep. Dom.)

Juan de la cruz Alvarez Baez ) Juanico) 
  1. Francisco (Pancho) Alvarez Plasencia ( 1904-1952)
  2. Victor Alvarez Placencia
  3. Pablo Alvarez Plasencia
  4. Damiana Alvarez plasencia
  5. Graciela Alvarez Plasencia
  6. Elena (Nena)  Alvarez Plasencia
  7. Margarita Alvarez Plasencia
  8. C elia Alvarez Plasencia
  9. Nestor(Lilin)  Alvarez Plasencia  8 m. 22 mar 2013. Pizarrete. Peravia Rep. Dom.)
  10. Juan (Matos)  Alvarez Plasencia n. <1906


     


    Francisco (Pancho) Alvarez Plasencia con Rosa Erminia Baez (Pununa)
  11. Eugenio Baez
  12. Elpidia Baez
  13. otimia baez
  14. Eladio Baez
  15. Atinencia (Enercida) Baez Alvarez n. 29 dic 1938 Pizarrete, Peravia. Rep. Dom. Cd 899-84
  16. Juana

Elpidia Baez con Emilio (el cabo Emilio)
  1. Salvador
  2. Israel
  3. Milka
  4. Feliberto (Picú)


Eladio con Carmen
  1. Vevian

Otimia con Felix Muñoz (Pepo)
  1. Rosa Jelaria
  2. Juan Adolfo (posiblemente es Olide)
  3. Evelia S. Muñoz (Cotica) c.c Milciades Santiago
  4. Jose Altagracia Muñoz (Delfio)
  5. Wady Muñoz (tito)
  6. Loyda
  7. licia
  8. Netalí
Juana con desconocido
.i Digna

Atinencia Baez alvarez c,c (24 nov 1954. Nizao.) Jose Pantaleon Ramirez
  1. Nerys Udalia Ramirez Baez 
  2. Yoel Ramirez Baez
  3. Yocaris Ramirez Baez (Bené )
  4. Benicia Ovadia Ramirez Baez
  5. Ivelisse Maria Ramirez Baez (Eunice)
  6. Madalis Nathanael Ramirez Baez
  7. Jeremias Ramirez Baez
  8. Pablo Ezequier Ramirez Baez
  9. Jhonatan Bernabel Ramirez Baez ( hombre)
  10. Kelly Merary Ramirez Baez
  11. Rody Argelia Ramirez Baez
  12. Rebeca Ramirez Baez

Nerys Udalia Ramirez Baez c.c Ramon Emilio Ruiz Roman (Bin). Chofer.
  1. Hilcia Ruiz Ramirez
  2. Ramon Bladimir Ruiiz Ramirez
Nerys Udalia Ramirez Baez (divorciada) 2do c.c.(13 dic 2008. Boston USA. ) Manuel Diaz natural de Puerto Rico


Eugenio Baez con Bienvenida Bautista Matos h. Enma Matos y Porfirio Bautista naturales de San Juan de la Maguana
  1. Oclides Baez Bautista
  2. Francisco Eliezer Baez Bautista
  3. Merari Baez Bautista c.c. Jose Manuel de la Rosa Rosado
  4. Betsaida Baez Bautista
  5. Rebeca Baez Bautista
  6. Mizzy Damaris Baez Bautista
  7. Noe Mesne Baez Bautista
  8. Keyla Esther Baez Bautista


Francisco Eliezer Baez Bautista con Lesly Jacquelin Guerrero Guerrero h. Juan Guerrero y Clara Guerrero
  1. Jacquelin Baez Guerrero
  2. Franyeli Baez Guerrero
     


    Victor ALVAREZ PLASENCIA e hilda Vasquez



    Dulce ALVAREZ,
    mercedez ALVAREZ VASQUEZ
    .cristian ALVAREZ VASQUEZ c.c con una hija de Valentin Rodriguez h. Juaan Bta. Rodriguez y Emilia Mendes- r. Yaguate
    .cirilo ALVAREZ VASQUEZ
    .victor ramon ALVAREZ VASQUEZ
    .mercredy ALVAREZ VASQUEZ
    .luis ALVAREZ VASQUEZ
    . galy ALVAREZ VASQUEZ



    Victor Alvarez Plasencia con Arminda Cabrera (minda)

  3. Milciades Alvarez Cabrera (Miñon) 5 abr 1934 – 15 feb 2011
  4. Patria Alvarez Cabrera n. 5 jun 1935 c.c 1951 Horaldo Guerrero h. Aquileo A. Martinez y Emelinda Guerrero
  5. Monica Alvarez Cabrera n. <1934> c.c. 1948 Julio Enrique Suazo h. Julio E. Suazo y Carmen Librada Franco


Milciades Alvarez Cabrera c.c (10 abr 1954 Nizao. Peravia. Rep. Dom) Edy Margarita Espinosa ( n. 22 mayo 1939 Pizarrete) h. Santiago Mendez y Sumelgida Espinosa

Milciades Alvarez C. c.c 1954 Edy Margarita Espinosa (n. 22 may 1939) h. Santiago Mendez y Sumelgida Espinosa
  1. Bethania Alvarez Espinosa 
  2. Daniel Alvarez Espiniosa
  3. Isaias Alvarez Espinosa
  4. Esdra alvarez Espinosa n.  c.c Andres Acevedo
  5. Matos Alvarez Espinosa
  6. Ismael l Alvarez Espinosa
  7. Noemi Alvarez Espinosa c.c. Luis Herrera
  8. Josue Benjamin Alvarez Espinosa 








Milciades Alvarez C. c.c 1954 Edy Margarita Espinosa (n. 22 may 1939) h. Santiago Mendez y Sumelgida Espinosa

miércoles, 27 de febrero de 2013

Errores en actas de matrimonios.




A principio del siglo xx, la generacion de nuestros abuelos,  cometian errores fruto de la poca educacion  de ese entonces.   El analfabetismo de la  Republica Dominicana en 1920, sobrepasaba el  60 % de la poblacion.  Era regular encontrarse con personas prominetes de la sociedad que no sabian leer y firmaban con la famosa "x" o simplemente no firmaban.   En mi afan de rebuscar actas, me he quedado sorprendido, porque fulato de  tal o Menganejo tenian  al final del acta "no firmo porque no sabe".     Claro estos son secretos de Guerra que hay que silenciar.

   En las actas matrimoniales de lado civil como del lado de la Iglesia ( matrimonio canonicos) hay errrores, fruto de esa ignoracia.  Persona que ya estaban casada por lo civil, al momento de las preguntas o papeleo hecho por el parroco, se lee su condicion de Soltero,


 Por ejemplo.    veamos esta dos actas  .  Son los mismo personaje.   En la primera Enero 1920, Manuel de Jesus Santana,  y Petronila Diaz  ambos figuran como solteros.  Pero civilmente en fecha de 7 mayo de 1917. 3 años atras, ya habian contraido matrimonio civil.

     Son  muchos los casos en los que se cometieron errores ignorantes, pero nosotros, esta generacion debemos de unir esfuerzos y contarle al mundo  las relaciones legales o en comcubinato de nuestros abuelos.