Cuando una persona que investiga las raíces ancestrales, actúa de manera rápida,
suele cometer errores. La genealogía posee diversas formas de investigaciones;
pero, toda investigación tiene su forma de proceder y todas tienen variantes
que suelen distorsionar el origen. Investigación cara a cara Cuando nos trasladamos a una comunidad, incurrimos en preguntar a personas adultas.
El factor memoria en personas que sobrepasan los 85años de edad, no es muy garantizado.
Estas personas pueden mentalmente suplantar una persona por otra.
Es vital conocer los apodos, en este tipo de investigación.
Muchas personas fallecidas en mi pueblo, en el acta de defunción,
están inscriptos con el apodo. Por ejemplo mi bisabuelo, Juan de la Cruz Álvarez Báez,
en su acta de defunción figura como Juanico álvarez. Figura como hijo de Nativa Báez.
Por Natividad Báez. además he observado que cuando se declara un fallecido el mismo día
de fallecer es donde se cometen mas errores, ya que el declarante es un amigo, o un vecino
que esta haciendo un favor. Pero ese amigo o vecino quizás desconoce el nombre verdadero.
Por ejemplo: declararon el fallecimiento de Manuel Pérez Andújar. Pero debería de ser Manuel de Regla o. Manuel de Jesús, ya que el difunto tenía varios hermanos
también llamado Manuel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario