jueves, 15 de agosto de 2013

Trujillo y la ordenanza de los Matrimonios del 1944




Trujillo y la ordenanza de los Matrimonios del 1944

 
A veces el Satrapas (llamado Benefactor en ese entonces) Rafael Leonidas Trujillo intentanbas enderezar algunas cosas que estaban de por si torcida, quizas, como una medida de encajonar o controlar toda actividades que acaecian en nuestro suelo patrrio.


El 25 de enero de 1944 promulgo la ley 499 sobre el matrimonio. Antes de esta fecha. Las personas se casaban de acuerdo del capitulo sexto del codigo Civil de ese entonces.

Despues de Anunciada esta ley con bombos y platillos. La mayoria de las personas que estaban conviviendo maritalmente bajo un mismo techo o como se dice en Concubinato, se acercaron a la Oficialia Civil mas cercana para poner sus papeles reglas. En el Gobierno de Trujillo habia que tener las cuentas claras, no porque eran personas correctas sino por temor a “algo”.


En la comun de Bani. Se celebraron la cantidad de 1,098 casamiento en las oficialias civil, aparte de los matrimonios Canocicos que se realizaron el las diferentes Parroquias.


En dichos matrimonios era comun ver personas que tenian mas de 30 o 40 años conviviendo maritalmente y en dichas actas fueron reconocidos los hijos que ambos habian contraidos en ese lapso de tiempo. Esto produjo que habitantes comunales, poseedores de cedulas, mayores de edad,

que firmaban con un apellido (ya que eran hijos naturales y firmaban tan solo con el apellido de la madre) en los adelante firmaban con el apellido del padre. Los Alcalde Pedaneo de esa epoca, eran los mas cauto, al emitir cualquier certificacion Pedanea debian de aclararle a las personas como en lo adelante debian de dar sus datos.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Profesiones u Oficio ( MOTORISTA)








 Ocupaciones u oficio

Motorista

Fue en la decada del 80, en los años siguiente al paso del ciclon David que en la ciudad de Bani empezo a utilizarse el motor como medio de transporte de pasajero. Ya las guaguas que hacian una ruta (mercado-pueblo nuevo- parque central ) habian dejado de operar, quizas por la tardanzas o por el factor tiempo. El utilizar el transporte de a motor, tenia la facilidad de ir de un extremo de la ciudad a otro en pocos minutos, por lo cual se convirtio en el transporte idoneo a la hora de asuntar actividades personales o de negocio.

El transporte de Motor, fue tambien del relevo de las famosas Montonetas que operaban en el mercado municipal.

En el 1962, Nidio Altagracia Mejia en su acta de Matrimonio usa el termino de Motorista como profesion u oficio. Aunque ya algunos mas lo habian hecho, según mi base de datos.

En la Comunidad de Pizarrete en la decada del 1960 Don Pedro De la Cruz. Pastor cristiano. Utilizaba una vespa,

Pero aun es difícil saber quienes fueron los primeros valientes que circunvalaron las calles de la ciudad, acelrando y frenando un motor.    Hasta ahora mis investigaciones me han llevado  identificar una persona.   Salvador Cruzado, residente de Bani en el 1923.   el declaro en su oficio ser Motorista




Las mayoria de las personas que usan este transporte para ganarse la vida acarreando personas o paquetes se le denomina Motoconcho. El gran aumento de los motoconcho en la ciudades fue un factor importante en introducir la Autoridad Metropolitana de Tranporte en la ciudad de Bani.
Es bueno aclarar que la mayoria de los motooconchitas tienen poco nivel educativo, algunos son analfabeto que proceden de las lomas cafetaleras y otras personas que han perdido algun empleo, esto tiende a que ellos (los motoconchos) posean poco conocimientos sobre las leyes de trafico.